Si la lluvia se convierte en tormenta o granizo, vuelve a haber discrepancias. Suele junio tormentoso, ser a muchos desastroso frente a Tronadas en junio anuncian muchos frutos o Junio, juniete, nublado nublete, si no graniza, agoniza.
El sol sin embargo parece que no hace daño este mes mientras no sea muy fuerte ya que Junio brillante, año abundante y Junio claro y fresquito, para todos es bendito.
En cuanto a las hortalizas de este mes que estamos sembrando o recogiendo, unos cuantos refranes más , muchos de ellos más alimentarios que hortícolas.
De las berzas se habla pero no para esta época, sino para invierno, referido a la cosecha ¿Quieres ver a tu marido morto? Dale berzas en agosto. O Si tu marido quieres bien, dale berzas por San Andrés (30 de noviembre), y si lo quieres mal, dáselas por San Juan.
Sobre las lechugas nos indican que duran poco tiempo: A la ramera y a la lechuga, una temporada les dura. A la mujer y a la lechuga, por la cintura se refiere a que las lechugas deben atarse para que formen cogollo blanco.
Del tomate, todo es bueno: A todo le sienta bien el tomate, menos a las gachas y al chocolate. Y metiéndonos un poco en la psicología humana se dice que Muchos tomates en conserva, curiosa mujer reserva.
Para la albahaca, creo que llegamos un poco tarde con la siembra pues A Santa Águeda (5 de febrero), planta la alfábega o Por Santa Águeda, la niña pulida tiene albahaca nacida; la niña galana, la tiene sembrada.
Con respecto a las calabazas y los rábanos, a los pobres los desprecian mucho. La calabaza, jamás será hogaza, Quien calabaza come, malos cachetes pone o Dijo Salomón: para beber calabaza, quítale el espirón.
El rábano malo para el diente y peor para el vientre y Rábanos sin pan, poco o nada te alimentarán. Pero también hay adeptos como yo que lo defienden a capa y espada pues Rábanos y queso tiene la corte en peso, lo que quiere decir que las cosas, por pequeñas que sean, tienen su importancia y hay que saber hacerlas, pues Quien no sabe arrancar el rábano, se queda con las hojas en la mano.
Fuentes: Refranero Agrícola Español y Taller de saberes populares del huerto organizado por la Red de Huertos Urbanos Comunitarios de Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario